miércoles, 26 de noviembre de 2014

LOS PGIRS

Son un diagnostico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable, que permita mejorar la prestación de servicio de aseo evaluado a través de la medición de resultados.

Los pgirs tiene como objetivos principales:

- Aprovechar los residuos que deja una ciudad y convertirlos en re utilizables.
- Controlar la contaminación ambiental y saber hacer la reutilizar de los recursos sólidos que se dejan de los hogares, hospitales, fabricas etc.




La gestión integral de los residuos sólidos procura la recuperación, el transporte y el tratamiento diferenciado de los residuos sólidos, conforme el tipo de residuo y su potencial de aprovechamiento. Este sistema define etapas y actores que en la operación de la función que les corresponde deben funcionar articulados.


EL PGIRS IMPLICA:

1. La instalación de equipamientos: centros de acopio y plantas de separación y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
2. La inclusión social de recicladores. 
3. La constitución de alianzas estratégicas con los empresarios del reciclaje.
4. El desarrollo de actitudes y prácticas ciudadanas favorables a la separación en la fuente, la reducción, el re-uso y el reciclaje.














LOS PMIRS

son un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición. Son  un instrumento que busca el aprovechamiento, re utilización y  transformación de los residuos sólidos  producidos  en las instalaciones  del Terminal, generando impáctos importantes a nivel social, ambiental y económico en la comunidad.

PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 

SE RECOMIENDA… 
Reduce
  • Antes de comprar un producto piensa si realmente lo necesitas.
  •  
  • Evita todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario.
  •  
  • Al comprar, evita los empaques excesivos. Prefiere aquellos hechos de materiales fácilmente reciclables como cartón, vidrio, aluminio.
  •  
  • Busca productos en envases retornables.
  •  
  • Elige productos elaborados con materiales reciclables (servilletas, cuadernos, papel higiénico).


paginas usadas: http://www.terminaltulua.com/terminal/index.php/sa/pmirs.html

http://www.pmfs.edu.co/index.php/mi-institucion/81-institucional-n/368-pmirs




LEY 99 DE 1993 


Esta es una de las leyes principales en materia ambiental en Colombia, dado que mediante ésta se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones.





Esta ley crea como organismo rector del medio ambiente, los recursos naturales renovables, encargados de impulsar una relación de respeto y armonía  del hombre y la naturaleza. Y mas que todo enseña a cuidar los que la naturaleza nos ofrece. 

http://www.paramo.org/node/373
http://es.slideshare.net/lizzsweet/ley-99-de-1993-de-medio-ambiente






EL POT


Un Plan de Ordenamiento Territorial o Plan de Ordenación Territorial (también denominado por sus siglas POT), es en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio.



OBJETIVOS DEL POT:
La planificación física y socio-económica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. Estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos.

PARA QUE SIRVE EL POT:
La contaminación auditiva es cuando hay un exceso de ruido en ciertos lugares que llega a ser tan molesto que causa estrés, mal humor y desesperación a las
personas que lo escuchan. pasa comunmente en el tráfico, cuando se han quedado atorados y todos empiezan a tocar sus bocinas, las personas que est{an atoradas ahí sufren de estrés porque no pueden salir, pero a medida que el ruido aumenta, el estrés, que en principio solo se atribuía al primer problema, aumenta causando enojo y dolor de cabeza. Pasa también cerca de las escuelas cuando hay recreo y los niños son muy ruidosos.



Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza,pérdida del sueño y del apetito, así como insatifacciones y molestias; en los trabajos en que los hombres están expuestos a un ruido intenso les puede provocar un rendimiento más bajo de lo normal; en los experimentos realizados se comprobó que el 50% de los errores mecanográficos son causados por un ambiente de trabajo con mucho ruido; así como la mayor parte de los accidentes de trabajo. Además el ruido causa alteraciones síquicas, estrés, y problemas nerviosos que afectan cada día más a los empleados de las grandes y pequeñas industrias de las zonas urbanas .




La exposición continua al ruido puede ocasionar los siguientes problemas Extra auditivos:
No están directamente asociados a la pérdida de la audición, pero si a la alteración  de  la  tranquilidad y bienestar de  las personas.
Estrés
Pérdida del sueño (insomnio)
Ansiedad
Depresión
Cambios en el comportamiento (conductas agresivas)
Baja Productividad





CONTAMINACIÓN DEL SUELO



Es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas. Muchas veces este tipo de contaminación entra en contacto con el agua potable de estos sitios agravando la situación.

Causas de la contaminación terrestre
  • Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de almacenar  líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico.
  • Excesivo uso de  pesticidas en plantaciones como los insecticidas,  herbicidas y fertilizantes.
  • Arrojar basura en lugares no destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel que tardan cientos de años en descomponerse.
  • Los desechos tóxicos que liberan las industrias sin un control por parte de las organizaciones encargadas de vigilar esta actividad.
  • Filtrados en rellenos sanitarios: estos espacios pequeños destinados a la acumulación de basura y donde la misma es cubierta por capas de tierra y se compacta de tal manera que no es perjudicial para la salud, puede sufrir algún tipo de filtración o rotura en sus capas.
  • Derrame de relaves mineros: estos desechos que produce la actividad minera y que se depositan  en tanques cerca de la explotación pueden romperse y contaminar el agua y el suelo de esa región.
  • Monocultivo: el hecho de plantar una solo especie en unas tierras sin descanso ni abono deteriora el suelo, empobrece de nutrientes, provocando erosión, esterilidad y desertificación





PTARS

Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales.
En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua residual pueden generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee; además es importante anotar que en el agua residual hay existencia de numerosos microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales.  Pero no todo es negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en gran parte ayudan al crecimiento de plantas acuáticas.

TIPOS DE TRATAMIENTOS.
Aquellos métodos de tratamiento en los que predominan los fenómenos físicos se conocen como operaciones unitarias, mientras que aquellos métodos en los que la eliminación de los contaminantes  se realiza con base en procesos químicos o biológicos se conocen como procesos unitarios.

TRATAMIENTOS PRIMARIOS: el principal objetivo es el de remover aquellos contaminantes que pueden sedimentar, como por ejemplo los sólidos sedimentables y algunos suspendidos o aquellos que pueden flotar como las grasas.

TRATAMIENTOS SECUNDARIOS:  el objetivo de este tratamiento es remover la demanda biológica de oxígeno (DBO) soluble que escapa a un tratamiento primario, además de remover cantidades adicionales de sólidos sedimentables.

TRATAMIENTOS TERCIARIOS:  tiene el objetivo de remover contaminantes específicos, usualmente tóxicos o compuestos no biodegradables o aún la remoción complementaria de contaminantes no suficientemente removidos en el tratamiento secundario.
Como medio de filtración se puede emplear arena, grava antracita o una combinación de ellas. 



3 comentarios:

  1. Los pgirs y los pmirs son muy buenos, ayudan a mejorar la contaminación ambiental que se esta presentando hoy en día, ya que reutilizan y reciclan las basuras y le hacen sus debidos tratamientos.

    ResponderEliminar
  2. la ley 99 de 1993 crea el ministerio del ambiente, para ayudar a evitar tanta contaminación y hacer tomar conciencia del daño que se esta haciendo al planeta, y por medio de la ley se esta mejorar la calidad de vida.
    El pot es un plan muy bueno ya que ayuda a saber y a organizar la ciudad o municipio de una forma en la que se pueda vivir bien, sin problemas y crear un ambiente sano para la vida humana.
    La contaminación auditiva, es uno de los problemas actuales, ya que la vida cotidiana se basa en ruido, para llamar la atención humana.
    La contaminación del suelo es uno de los principales de que el planeta se este muriendo por falta de conciencia humana y no saber que con tanta contaminación estamos acabando con nuestra propia vida.

    ResponderEliminar
  3. Las ptars son buenas, ya que hacen el agua sucia o contaminada potable con todos los tratamientos que le hacen. Y luego de esos tratamientos ya puede ser consumida sin ningún problema.

    ResponderEliminar